General
Publicado el: 1 07 2019
Las cifras del SIAP reflejaron que la carne más producida en el país fue la de pollo, con más de un millón de toneladas; sin embargo, la producción de los cárnicos porcinos fue la que experimentó un crecimiento más sustancial con una cifra igual al 6.5%De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de enero a mayo la producción de carne de res, cerdo y pollo en México tuvo de un incremento de 4.2% con respecto al mismo periodo de 2018.CARNE BOVINALa producción de carne de res en el país experimentó un crecimiento de 2.4% durante el periodo referido, llegó hasta las 807,188...
Seguir Leyendo
General
Publicado el: 1 07 2019
En entrevista para la agencia Notimex, la doctora Pilar Castañeda Serrano, consejera del Instituto Nacional Avícola y Directora Técnica del Centro de Enseñanza,Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv), de la UNAM; explicó porqué en la actualidad los pollos de engorda crecen más rápido, sin que ello invlucre la aplicación de sustancias prohibidas en su crianza. A continuación presentamos la nota derivada de dicha entrevista Explica la Dra. María del Pilar...
Seguir Leyendo
General
Publicado el: 1 07 2019
La doctora María del Pilar Castañeda, investigadora de la UNAM aseguró que el peso que alcanzan los pollos de engorde en la actualidad, no se debe al uso de hormonas sino a las mejoras en genética, nutrición, medicina preventiva, infraestructura adecuada y bioseguridadDe acuerdo con Pilar Castañeda Serrano, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el uso de hormonas de crecimiento en el pollo para consumo humano es un mito, por lo que la ingesta de su carne es completamente segura.La titular del Centro de Enseñanz...
Seguir Leyendo
General
Publicado el: 1 07 2019
Los datos del SIAP reflejan que la producción nacional de carne de pollo y huevo para plato han tenido un crecimiento interanual de 2.6% y 2.7% respectivamente desde hace 10 añosDe acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el primer trimestre de este año, fue en términos productivos, el de mayor crecimiento para la industria avícola mexicana en los últimos 10 años.De enero a marzo, el organismo encabezado por Patricia Ornelas reportó que la producción tanto de carne de pollo...
Seguir Leyendo
General
Publicado el: 0 07 2016
ANÁLISIS - La avicultura latinoamericana está de enhorabuena. En general el 2015 fue un buen año para la industria avícola de la región. Escribe Nuria Martínez Herráez redactora en El Sitio Avícola.Argentina Brasil Chile y ColombiaEn el caso de Argentina la producción de huevos de mesa ascendió hasta las 10.877.312.500 unidades. El resto de la producción (1.300.000.000) se destina a la industrialización según datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA). Por otro lado...
Seguir Leyendo
General
Publicado el: 4 05 2016
Acatlán de Osorio, Pue.- 150 familias del municipio de Acatlán fueron beneficiadas con paquetes de pollos productores de huevo de la raza Rhode Island para autoconsumo o venta, mejorando con ello la calidad de vida de las personas.Este trámite estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Rural Municipal, instancia que a través de la Fundación Hidalguense A.C., ubicada en el estado de Hidalgo, logró concretar estos apoyos en su tercera etapa en lo que va de la administración.“El paquete consiste en una docena de pollitos de la raza...
Seguir Leyendo
General
Publicado el: 5 02 2016
El frío que se sintió la semana pasada en el municipio tuvo repercusión en las gallinas ponedoras que están en la zona de ranchos, las cuales tuvieron una merma de 30 por ciento en su rendimiento.De acuerdo con Raúl Méndez Briseño, presidente de la Asociación Ganadera Local, hay un estimado de 14 mil gallinas de este tipo y cada una pone un huevo diario, por lo que se produjo 30% menos.Según la explicación que dio el entrevistado, la temperatura que se sintió en la parte de los ranchos fue cercana a los 10...
Seguir Leyendo
General
Publicado el: 2 02 2016
Hasta 30% de incremento en los costos de producción han resentido avicultores de Los Altos de Jalisco —región que produce 55% del huevo en el país—, como resultado del aumento registrado en el precio del dólar a partir del 2015.Según indica l presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, Ricardo Estrada de la Torre, dijo que la volatilidad cambiaria golpea de forma directa a esa industria debido a que la pasta de soya y los granos con los que se alimenta a las aves se cotizan en dólares y sólo esos...
Seguir Leyendo